Encuentro con empresas distinguidas del Sello Buen Diseño Argentino

El pasado jueves 12 de octubre hemos participado de la entrega de distinciones del Sello Buen Diseño, otorgado por el Ministerio de Economía de la Nación. Nuestra entidad, al igual que la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA), todos los años integra el Comité Evaluador. 


Del acto participó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el subsecretario PyME, Tomás Canosa; el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich; miembros del Comité Evaluador y representantes de las más de 300 pymes participantes. 


En esta 12va edición fueron reconocidos 454 productos de todo el país, entre los que se encuentran marcas de indumentaria, que se destacaron por la incorporación de estrategias de diseño, implementación de mejoras en sus procesos industriales, potencial exportador y participación en producción local sustentable. 


Desde nuestra institución queremos felicitar a las marcas que recibieron la distinción y  destacamos el factor diferencial que otorga el diseño, capaz de agregar valor a nuestra producción nacional. Nuestro sector exporta prendas con diseño, cuyo valor es el doble de las prendas que se importan. 

 

 

Segunda Mesa Temática de Articulación de Indumentaria y Textil en la CIAI

El pasado 18 de septiembre junto a la Dirección de Reciclado y Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) organizamos la segunda Mesa Temática de Articulación de Indumentaria y Textil con el objetivo de generar más acuerdos para migrar hacia un modelo de Economía Circular en los sectores de manufactura textil, confección de prendas y comercio al por menor.

Se presentaron algunos programas y políticas para impulsar la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible en CABA y se esbozaron algunos lineamientos y plan de acciones para el 2024 respecto a la valorización de los residuos textiles, la promoción de la circularidad y el consumo eficiente de energía.

 

Participación en el Consejo Asesor del Gabinete de Género

Participamos del Consejo Asesor para la transversalización de las políticas de desarrollo nacional con enfoque de género en el sector
productivo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Junto a la jefa de Gabinete de Género de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Paula Basaldua;  la socióloga, Dora Barrancos y representantes de distintos sectores productivos del país, Daniela Rabinovich, presidenta de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA), junto a Alicia Hernández, Gerenta de la FAIIA y CIAI, debatieron acerca de la importancia y los desafíos de la incorporación de una perspectiva de género dentro en la industria argentina.

  • En nuestro sector de la moda la mujer cumple con un rol fundamental
  • 2 de cada 3 trabajadores son mujeres

Somos conscientes que todavía queda camino mucho camino por recorrer pero estamos comprometidos para lograr que más mujeres puedan sumarse a la industria.

 

 

Entrega de diplomas en el Centro de Entrenamiento en Costura de Ezeiza

El pasado 8 de mayo estuvimos presentes en la entrega de Diplomas a las egresadas del curso de «Operador en Recta, Collareta y Overlock» en el Centro de Entrenamiento en Costura de la localidad de Ezeiza.

En el acto se hicieron presentes el intendente interino de Ezeiza, Gastón Granados; la gerenta general de la CIAI, Alicia Hernández; la presidenta del programa Cosiendo Redes, Liliana Crigna;  la representante de la marca Grisino, Karina Rozanski y Juan Eder de Ingresos Municipales de Ezeiza.

La misión de nuestros seis Centros de Entrenamiento en Costura -ubicados en San Martín, Avellaneda y Ezeiza y en las provincias de Catamarca y La Rioja – es capacitar a trabajadores en el manejo de las máquinas de coser industriales para que una vez que finalice el curso puedan ser contratados por empresas de confección de la zona. Desde CIAI queremos manifestar nuestro orgullo por estos Centros, ya que creemos que ésta es una manera para contribuir al fortalecimiento de nuestra industria a través de la generación de más empleo.

 

Centro de Entrenamiento en Costura: Entrega de diplomas

El 7 de marzo estuvimos presentes en la entrega de diplomas a los 30  alumnos/as que finalizaron exitosamente el curso de “Operador en recta, overlock y collareta” en nuestro Centro de Entrenamiento en Costura en la localidad de  San Martín, provincia de Buenos Aires.

Del acto participaron el Secretario de Producción y Desarrollo Económico, Alejandro Tsolis; la Subsecretaria de PYME,  Mariana Fiorini, ambos del Municipio de San Martín, Autoridades de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la gerente general de la CIAI/FAIIA, Alicia Hernández y la titular del Programa Cosiendo Redes, Liliana Crigna.

El objetivo de Centro de Entrenamiento en Costura es capacitar a trabajadores en el manejo de las máquinas de coser industriales para que una vez que finalice el curso puedan ser contratados por empresas de confección de la zona.

Finalmente, hemos logrado armar,  entre todos los actores intervinientes, Municipios, MTEySS, CIAI y Cosiendo Redes, 6 nuevos cursos que dieron inicio este mes y que finalizarán a fines de Junio del corriente año. Cada uno de los cursos cuenta con 30 alumnos, en dos turnos y en las sedes de San Martin, Ezeiza y Avellaneda.

 

 

CIAI fue distinguida por la Red de Empresa contra el Trabajo Infantil

 

Nuestra institución recibió -una vez más- el Certificado de Distinción como miembro activo de la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil por la labor realizada durante el 2022. La Red de Empresas contra el Trabajo Infantil es un espacio público – privado que funciona dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación y en la cual participan importantes empresas nacionales y multinacionales de distintos sectores y asociaciones empresarias comprometidas con la problemática del trabajo infantil y adolescente.

La CIAI es miembro de la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil desde 2011 y trabaja junto al Ministerio de Trabajo de la Nación y la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) para erradicar el trabajo infantil.

 

 

Importaciones de Prendas de Vestir: Enero – Noviembre 2022

Capítulos 61 y 62 del Nomenclador Común del Mercosur

Período considerado: ENERO – NOVIEMBRE 2022

En enero-noviembre de 2022 el incremento de importaciones de prendas de vestir en dólares CIF fue de 47,9% respecto al mismo período de 2021. En kilos el incremento fue de 34,5%. El precio promedio por kilo importado fue de 22,5, un 10% superior al de enero-noviembre 2021. Nuevamente, se resalta que el período enero-noviembre de 2021 es una base de comparación históricamente muy baja, de ahí que el incremento interanual sea alto.

Al comparar enero-noviembre de 2022 con mismo período de 2019, las importaciones se redujeron en un -16% en dólares y un -18,3% en kilos.

Haciendo click aquí podrán descargar el Anexo Estadístico 

 

Semáforo de la Indumentaria Argentina: Edición Diciembre 2022

La industria de la moda fue el sector que más empleo creó en el último año

La recuperación de la producción nacional durante los últimos años posibilitó la creación de miles de nuevos puestos de trabajo formales en nuestro sector. Tan intensa fue la recuperación de nuestro sector, que en septiembre fue el que más empleo generó de toda la industria argentina.

Según la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, nuestro sector de confección de prendas de vestir incrementó 11,8% su planta de trabajadores (registrados en la seguridad social). Este porcentaje deja en evidencia el fuerte rol de generador de empleo de nuestra industria de la moda, que superó ampliamente el 4,7% del total de la industria argentina en el mismo período.

 

En términos absolutos, nuestra industria creó 4.414 puestos asalariados formales en el último año, buena parte de los cuales fueron en las provincias de Catamarca y La Rioja, gracias a las políticas de estímulo a nuestro sector implementadas tanto por el Gobierno Nacional como por los Gobiernos Provinciales.

Por último, cabe señalar que la recuperación del empleo hubiera sido aún superior de no ser por la escasez de trabajadores capacitados en el oficio de la confección enfrentada durante los últimos dos años. Para evitar la pérdida de oportunidades laborales, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria está trabajando activamente con diversos municipios, gobiernos provinciales, organizaciones no gubernamentales y el Ministerio de Trabajo de la Nación para montar Centros de Entrenamiento en Costura y capacitar a trabajadores desocupados en este oficio. Durante 2022 se crearon 6 Centros en todo el país y se capacitaron a más de 1.000 personas. Para el año 2023 esperamos abrir más y seguir enseñando nuestro oficio, que constituye una alternativa de trabajo muy valiosa, en particular para mujeres de sectores vulnerables.