El equipo curador eligió a seis profesionales, quienes tendrán un espacio especial en la exposición para mostrar sus trabajos y contactar clientes.
Bajo el lema “En constante movimiento” y tomando el diseño como estrategia de innovación, Emitex, Simatex y Confemaq convocó a diseñadores textiles nacionales emergentes con el objetivo de potenciar la actividad y promover a los nuevos profesionales y sus proyectos.
El llamado fue todo un éxito: participaron más de cien diseñadores de todo el país.
En el día de ayer un equipo curador integrado por Andrea Lippi, (Emitex, Simatex y Confemaq); Marisa Camargo (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires -FADU-) y Miri Locatelli Hoops (Centro Metropolitano de Diseño, Opción Moda), seleccionó a los seis profesionales que tendrán su espacio en el Design Point de Emitex, Simatex y Confemaq.
Los elegidos son:
- Victoria Alonso (Diseñadora Textil)
- Lucia Bianchi (Diseñadora de Indumentaria)
- Estudio 358
- Estudio Integral Textil
- Julia Leone Lopez (Diseñadora Textil)
- Romina Illane (Diseñadora Textil)
Los profesionales contarán con todos los recursos necesarios para mostrar sus diseños y recibir clientes en la exposición, que tendrá lugar del 10 al 13 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.
Andrea Lippi, Gerente de Emitex, Simatex y Confemaq, comentó: “Estamos muy satisfechos con la convocatoria. Recibimos muchísimos trabajos creativos y originales y fue bastante difícil elegir sólo seis”.
“El diseño argentino es reconocido en el mundo, pero en el campo del diseño textil, específicamente, aún queda un largo camino por recorrer. Tenemos profesionales excelentes que exportan sus trabajos y agregan valor a la producción. Por ello la finalidad del Design Point es darles mayor visibilidad y ayudarlos a insertarse en la industria, tendiéndoles un puente con el mercado que está representado en la exposición”, agregó.
Los curadores
CMD – Opción Moda: es un área de la Dirección General de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad que vincula la red del sistema de la moda: textil, calzado, marroquinería, accesorios, joyería y bijouterie para promover una correcta articulación que potencie las posibilidades del sector en su conjunto. Su coordinadora es Vero Ivaldi, Diseñadora de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires y una referente del diseño de autor argentino.
Ivaldi lleva presentadas más de 25 colecciones en Argentina y en distintas pasarelas del mundo. Ha recibido importantes premios y reconocimientos nacionales e internacionales tales como el premio Konex y las Tijeras de Plata. Su estilo se caracteriza por el estudio de la arquitectura del cuerpo: asimetrías matemáticas e irregularidades calculadas.
Miri Locatelli Hoops: Diseñadora de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires. Es integrante del equipo de Opción Moda de la Dirección General de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dedicada a la gestión de políticas para el sector. Jefa de trabajos Prácticos en la carrera de Diseño de Indumentaria Cátedra Fiorini de la materia diseño de la FADU.
Marisa Camargo: Magíster en Diseño Comunicacional (FADU-UBA), Especialista en Gestión Estratégica de Diseño (FADU-UBA) y Diseñadora Textil (FADU-UBA), es Profesora Titular Regular en Introducción al proyecto, Diseño textil I y II, Diseño y Producción Textil, y Técnicas de Producción de Indumentaria y Textil (FADU-UBA). Especialista en diseño y desarrollos de tejidos Jacquard (España y Alemania). En el área profesional se ha desempeñado en empresas nacionales e internacionales en equipos de diseño y en cargos directivos. Actualmente dirige un estudio de diseño textil independiente y asesora empresas de distintas áreas del sector textil. Es co-creadora y directora de una marca de productos para bebés y niños.
Lic. Andrea Lippi: trabaja junto a la industria hace 32 años en las áreas de difusión y comunicación a través de diversas plataformas. Fundadora y actual directora de Revista Mundo Textil, único medio que se dedica a los proveedores de la industria textil e indumentaria en Argentina. Fundadora Gerente de proyecto de las exposiciones textiles Emitex, Simatex y Confemaq en Messe Frankfurt Argentina. Socia fundadora de la Fundación ProTejer.
Los diseñadores seleccionados
Victoria Alonso, diseñadora textil: “17 Pulgadas (estudio de diseño textil) nace de mi afán por crear constantemente y la necesidad de reflejar mis sueños, deseos y emociones en una hoja de papel. Considero que la ropa, los accesorios y la decoración de una persona reflejan la personalidad y el estado de ánimo de esta. Por lo tanto es de suma importancia tener estas consideraciones a la hora de diseñar. Después de recibirme, me pareció que era hora de empezar con mis propios proyectos, los cuales fui postergando porque quería finalizar mis estudios. La carrera de Diseño textil me ayudo a entender que diseñar es experimentar, crear, hacer, y rehacer, de eso se trata 17 Pulgadas, de crear y descrear, de experimentar con diferentes medios, diferentes ideas y diferentes colores, de improvisar y de reflejar todo esto en cada boceto”.
Lucia Bianchi, diseñadora de indumentaria: “Hace varios años, luego de trabajar en una empresa coreana de diseño de estampados por metro, donde adquirí muchos conocimientos del rubro, comencé a crecer en mi estudio de manera freelance, haciendo prints e ilustraciones para diferentes marcas. Algunos de mis clientes actuales son Las Pepas, Carmela Achával y Tramando. Trabajo con diferentes técnicas y junto al cliente generamos ideas en un continuo ida y vuelta para potenciar los resultados. A través de los prints reflejamos la identidad de cada cliente acompañando su colección. Además, soy docente en la materia Medios Expresivos, Cátedra Lisman. También tuve la oportunidad de dar clases en dibujo en el CBC y en la materia optativa Morfología en la Carrera de Indumentaria y Textil”.
Estudio 358: formado por Luciana Ferrer, Valeria Gay, Laura Mourelos y Andrea Semino, es un estudio de diseño textil y de superficies creado en 2011, en Buenos Aires. “Después de graduarnos en la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA) y de haber trabajado más de quince años en empresas diseñando para moda, lencería, niños, papelería, packaging y hogar, en la actualidad creamos piezas originales de diseño para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nos inspiramos en las tendencias, el arte y lifestyle, para crear nuestros diseños exclusivos”.
Estudio Integral Textil: es un estudio de diseño textil con base en Buenos Aires. Detrás de él se encuentra Denise Delfosse y Silvia Pérez Vidal. “Somos diseñadoras y técnicas textiles egresadas de la FADU y de la AAQCT, disfrutamos dibujando, ilustrando y desarrollando estampas en general. Desde el 2011 trabajamos juntas de manera freelance desarrollando, por un lado, propuestas creativas para clientes externos y, por el otro, desarrollando nuestra propia colección de estampados. Desde el 2016 también desarrollamos textiles para forrería jeanswear”.
Julia Leone López, diseñadora textil: “En el campo del diseño, desarrollé ‘Arabela’, una marca Independiente de indumentaria para danza y acrobacia. En esta oportunidad presento textiles de mi proyecto ‘Impulsa’. Este nace del cruce entre el diseño textil, la danza contemporánea y la acrobacia aérea. ‘Impulsa’ es una marca de indumentaria para el circuito diario de acróbatas y bailarines. Prendas con textiles de calidad, durables, innovadores, confortables y funcionales. Para que el usuario pueda entrenar y trabajar con su cuerpo con total libertad y confianza. Textiles cargados de un mundo poético, que nos lleva al movimiento a través de sus texturas y estampas”.
Romina Illane, diseñadora textil: “Soy una diseñadora textil apasionada por las formas, las texturas y los colores, mi mejor inspiración es la naturaleza. Luego de egresar de la UBA y trabajar para algunas marcas, entre ellas Maria Vazquez, me instalé en Barcelona por 6 años, donde continue mi formación en diseño y trabaje para Panikerpor varias temporadas, en diseño de alfombras y ropa de hogar, absorbiendo todo el arte e inspiración europea. De regreso en Argentina, armé mi estudio en el que desarrollé proyectos propios y colecciones regulares de textiles para varios clientes. Hace años me dedico al Digital Pattern Design, un mundo lleno de imágenes coloridas que mágicamente se unen entre sí para componer interesantes propuestas visuales”.
Emitex, Simatex y Confemaq, Moda + Tecnología, del hilado a la indumentaria, se realizará del 10 al 13 de Abril de 2018 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.
Para más información: www.industriatextilexpo.com.ar
Facebook: /IndustriaTextilExpo
Twitter: @TextilExpo