Sostenibilidad ambiental: fibras naturales vs artificiales

Textiles Intelligence presenta una visión global de la industria del textil y la moda gracias a su último informe de agosto 2018.

Este nuevo estudio analiza, entre otros aspectos, la sostenibilidad ambiental de las fibras naturales 

Sostenibilidad ambiental: fibras naturales vs artificiales

La mayoría de los consumidores asegura que las fibras naturales son mejores para el medio ambiente que las fibras artificiales pero, en realidad, las primeras no son tan respetuosas como suele pensarse:

  • Se necesitan 8.500 litros de agua para producir el algodón necesario para hacer una camiseta y un par de jeans.
  • La mayoría de los cultivadores de algodón usan fertilizantes y pesticidas artificiales que pueden ser dañinos para la salud humana.
  • Los productores de lana rocían a las ovejas con productos tóxicos con el objetivo de eliminar los parásitos.
  • El estiércol generado por el ganado representa más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Nueva Zelanda.
  • Se consume mucha más energía cuando se blanquean, tiñen, imprimen y acaban los tejidos y prendas hechas con fibras naturales que sintéticas (ya que las últimas se secan más rápidamente).
  • El lavado de artículos fabricados con fibras naturales consume más energía que el de los que están hechos con fibras sintéticas.

A pesar de todo, las fibras sintéticas también presentan importantes desventajas: la mayoría de ellas se fabrican con productos químicos derivados de combustibles fósiles; y las microfibras están contaminando lagos, ríos y océanos e ingresando, en última instancia, a nuestra cadena alimentaria.

La elección óptima en lo que a sostenibilidad ambiental respecta podría ser el lyocell, una fibra celulósica artificial, biodegradable y hecha a partir de recursos renovables -como pulpa de madera o borlas de algodón- mediante un proceso ecológico de hilado.

En este informe, Robin Anson delibera sobre la sostenibilidad de las fibras naturales y las fibras artificiales y presenta los pros y los contras de cada una. Los temas discutidos incluyen: el uso de algodón genéticamente modificado; el consumo de agua; los riesgos asociados a las microfibras sintéticas; y los métodos de producción utilizados en la fabricación de fibras celulósicas artificiales.

La sostenibilidad de los textiles y las prendas de vestir

La sostenibilidad ambiental es un tema de creciente importancia dentro de la industria global de fibras, textiles y prendas. De hecho, las presiones para enfocarse en la responsabilidad ambiental han llevado a varias compañías a desarrollar nuevos productos innovadores y a adaptar sus estrategias comerciales.

Este informe proporciona datos sobre los últimos desarrollos comerciales y de productos en relación con la sostenibilidad ambiental. Se centra particularmente en: noticias de negocios; mezclilla; procesos de teñido; tintes y auxiliares; ropa y calzado; fibras e hilos; acabados; textilhogar; materiales de aislamiento; no tejidos; y reciclaje textil.

demás, el informe incluye datos sobre las siguientes marcas y compañías: Aizome Bedding, Aquafil, Archroma, Beaulieu Yarns, Carbios, Colorifix, Cone Denim, DyStar, Fiberactive Organics, Filippa K, Gaston Systems, Genomatica, GHCL, H&M, HanesBrands, Hugo Boss, Humanscale, I:Collect (I:CO), Indigo Mill Designs (IMD), Invista, Jeanologia, Lenzing, Levi Strauss & Co, Low & Bonar, Oeko-Tex, PrimaLoft, RotaSpray, SOEX, Tejidos Royo, The North Face, Thermore, y Tonello.

Tendencias mundiales de comercio y producción de textiles y prendas

Este último informe contiene datos estadísticos e información sobre las industrias textiles y de la confección en Egipto, Marruecos, Túnez y Turquía. Analiza, concretamente, la producción nacional y las exportaciones de textiles y prendas de vestir por tipo y destino:

PrimaLoft, Warp Knit Seamless , sin costuras, Cifra, fibras naturales, fibras artificiales, Textiles Intelligence , industria del textil , textil y moda, sostenibilidad ,

  • En Egipto, las importaciones de textiles y prendas de vestir aumentaron en 2017, como consecuencia del crecimiento de las exportaciones a la mayoría de los principales mercados extranjeros de Egipto durante el año.
  • En Marruecos, las exportaciones y la producción de prendas de vestir también aumentaron en 2017. En este caso, debido a las fuertes ventas en la UE y los Estados Unidos. La producción textil, en cambio, cayó.
  • En el caso de Túnez, se registró un aumento en las exportaciones de textiles y prendas de vestir en 2017. La producción de textiles, prendas de vestir y productos de cuero también aumentó tras la disminución en los dos años anteriores.
  • Mientras tanto, en Turquía aumentaron las exportaciones de textiles y prendas de vestir, como reflejo del aumento de las exportaciones a la UE y los EE. UU.

Info: www.textilesintelligence.com

Fuente: Pinker Moda

Fotos: Pinker Moda

 

00
Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria - Av. Rivadavia 1523 – Piso 5 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C1033AAF, Argentina - Teléfono: (+54.11) 4381.0001 Fax: (+54.11) 4384.9002
Mail: info@ciaindumentaria.com.ar